slide 1
INSTRUCCIONES Y RECOMENDACIONES

para tu postulación

Sigue siempre todas las instrucciones de postulación, tal como están indicadas, siempre. Considera que quienes sigan las instrucciones tendrán preferencia sobre quienes no lo hagan.

Las dudas que tengas y que no estén respondidas acá, las podrás aclarar durante la entrevista de trabajo.

FORMATO PARA TODAS LAS POSTULACIONES

  1. Todos los CVs deben ser de sólo 1 página, no más.
    • ¿Cómo hacerlo si tu CV es de más de una página?
      Selecciona lo mejor de tu experiencia que consideres relevante para esta postulación, cosa de que tu CV no sea de más de una (1) página. Las postulaciones que no cumplan con esta indicación, no pasarán a la siguiente etapa. 
  2. Los CVs no deben contener foto.
    • ¿Cómo hacerlo si tu CV ya tiene foto?
      No la incluyas. La idea es que sean tus méritos los que hablen por ti, no tu apariencia.
  3. Todos los CVs deben ser enviados en hoja tamaño carta y en formato PDF. Las postulaciones que no cumplan con esta indicación, no pasarán a la siguiente etapa.
  4. Las postulaciones que no cumplan con estas 4 indicaciones (1 página, sin foto, tamaño carta, formato pdf), no pasarán a la siguiente etapa.

PREGUNTAS, RESPUESTAS Y RECOMENDACIONES

  • ¿Cómo lo hago si mi CV es de más de 1 página?
    • Para cumplir con este requisito, confecciona tu CV de manera de incluir sólo la información que consideres más relevante para el trabajo al que estás postulando y que queda en una (1) sola página. Prefiere calidad por sobre cantidad, tomando en cuenta que a veces “menos es más”.
    • Por ejemplo, no necesitas mencionar dónde fuiste al jardín, o donde completaste tu enseñanza básica. Si tienes tu cuarto medio cumplido, con eso basta y si tienes un título de educación superior (técnico a universitario) con eso ya no necesita mencionar que tienes tu enseñanza media completa (nadie puede ir a la universidad sin haber terminado la enseñanza media, cierto?).
  • ¿Es relevante decir mis notas?
    • Sí, es relevante. Buenas notas finales reflejan consistencia, por lo que puede perfectamente jugar a tu favor.
  • ¿Sirve mencionar mi título técnico de enseñanza media?
    • ¡Claro que sirve! Mientras más tiempo y especialidad hayas invertido en tu educación, más robusta se ve tu postulación. Todo título es un logro, una etapa superada, y hablan de tus méritos profesionales.
  • ¿Cómo lo hago si no tengo una referencia profesional? (no sé ni qué es eso, AYUDA!)
    • Una referencia profesional es generalmente una persona para la cual hayas trabajado y que pueda dar fe y/o confirmar cualidades que observó en ti, tales como asistencia y puntualidad, responsabilidad, madurez, compromiso y otras.
    • En caso de que tengas muy poca experiencia laboral y por lo mismo no cuentes con una referencia, piensa en quién podría dar fe de cualidades que hablen bien de ti. Puede ser el o la profe de la clase en la que te destacaste, el entrenador de tu equipo, tu monitor o monitora de voluntariado o actividad extraprogramática, tu dirigente scout, por dar unos ejemplos.
    • Una buena referencia puede venir de cualquier persona que haya sido testigo de tu carácter, tu sentido de la responsabilidad, tu madurez y capacidades.
    • Si sigues con dudas, haz el siguiente ejercicio: ¿Quién que yo conozca puede dar fe de que en el pasado me he hecho cargo de algún trabajo de forma responsable y diligente? Al final de cuentas independiente si fue remunerado o no, o si fue con contrato o no, el trabajo es cualquier responsabilidad o compromiso que tomaste y cumpliste de forma satisfactoria o incluso sobresaliente.

*UN CONSEJO

Si no cumples con alguno de los requisitos del cargo que te interesa, pero crees que cuentas con lo necesario para hacer la pega, te invitamos a que postules igual, pero nos escribas explicando cómo compensarías el requisito que te falta y porqué te deberíamos considerar ¡Que no te ganen la timidez ni el miedo!

¡MÁS CONSEJOS!

  • Usa el formulario para contarnos de ti, tus fortalezas y ambiciones, tu motivación por trabajar y porque con nosotros.
  • No cometas faltas de ortografía, nunca. Pídele a alguien que te ayude a revisar tu CV para corregir cualquier falta ortográfica.
  • Siempre es buena idea pedirle a alguien que te ayude a revisar tu CV antes de enviarlo. Si no tienes a alguien cerca, prueba buscando ideas en internet, donde seguramente encontrarás un sinfín de recursos y tutoriales que te ayuden a orientarte.

¡POR ÚLTIMO!

Si no te llamamos, ¡no te desanimes! Siempre postulan muchísimas personas y si bien nos gustaría poder conocerles a tod@s, las vacantes son siempre limitadas.

Si esta vez no te resulta, ten en cuenta que volveremos a abrir más vacantes más adelante que la perseverancia nunca pasa desapercibida 😉

PARA POSTULAR

Para postular a cualquier cargo asegúrate de seguir las instrucciones de postulación descritas arriba, rellena el siguiente formulario y envíalo.

¡REVISA QUE TUS DATOS ESTÉN BIEN antes de presionar el botón de enviar!